ANTIOXIDANTES Y CÁNCER
- Aimee Juárez
- 25 oct 2020
- 2 Min. de lectura
La producción excesiva de radicales libres en el organismo es responsable del estrés oxidativo, lo cual esta asociado con la aparición de numerosas patologías (enfermedades) como el envejecimiento, aterosclerosis, el cáncer, el alzheimer, diabetes mellitus, el síndrome de estrés respiratorio, entre otras. Para captar la presencia de estas especies radicalarias se debe suministrar en la dieta sustancias que contengan antioxidantes.
Los fitoquímicos son sustancias que se encuentran principalmente en frutas y verduras, se utiliza para hacer referencia a sus compuestos bioactivos que no tienen valor nutricional, que aportan beneficios específicos sobre la salud y en particular poseen propiedades antioxidantes. Estos compuestos bioactivos incluyen: carotenoides, fenólicos, tales como flavonides (antioacianinas) y catequinas, fitoestrógenos, como isoflavones y lignanos.
El Instituto Nacional de Cancerología hace mención que el uso de antioxidante durante el tratamiento de cualquier tipo de cáncer no es eficaz, ya que protege a las células cancerosas, y estos solo deben suministrarse para su prevención, sin embargo, ATHENTA (Anthocyanin and polyphenol bioactives for Health Enhancement through Nutritional Advancement) encontró que las antocianinas alimentarias puede proteger contra el daño causado por la radiación emitidas en la radioterapia para el tratamiento del cáncer de mama. Asimismo, se ha encontrado en varios estudios controlados aleatorizados, que el tomar complementos de antioxidantes durante el tratamiento del cáncer reduce la toxicidad de terapias o altera la efectividad donde algunos participantes tuvieron peores resultados durante la terapia médica, ya que se vio que los antioxidantes fomentan el crecimiento de tumores y metástasis.
Para la prevención del cáncer está muy documentado de su eficacia, no obstante, existen muchos factores que pueden intervenir en su disponibilidad como la interacción con otras sustancias que contengan los alimentos, el uso de tratamiento térmico o por el consumidor (su capacidad de absorción).
Se debe realizar más estudios para saber la función o los efectos de los antioxidantes en los pacientes con cáncer y por ahora estos deberán usarse con precaución. Por la falta de estudios clínicos no se puede explicar los efectos de los antioxidantes consumidos por medio de los alimentos, ya que no se cuenta con conocimientos más completos acerca de su contenido y como estos y otras sustancias interactúan entre sí en los alimentos , de igual manera, de los factores que influyen en la absorción y en la distribución en el cuerpo son todos ellos campos activos de investigación en curso para la prevención del cáncer.
Comments